PROBLEMA:
POBLACIÓN
300 alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC – Campus Villa - que practican actividad física.
MUESTRA
100 alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC – Campus Villa - que practican actividad física.
Tipo de muestra: Probabilística
CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
Inclusión: Alumnos varones y mujeres entre 18 y 22 años.
Según un estudio realizado a 187 alumnos de la Facultad de medicina de una universidad privada en Lima en el año 2012, se encontró que el 77,54% de los encuestados se identificaron con la presencia de estrés académico (Bedoya-Lau, Matos, & Zelaya, 2014) . Además, según un estudio titulado “Integración y estrés en estudiantes universitarios” de la Universidad Pedagógica Nacional de México, se establece que los estudiantes de la carrera de Medicina y Enfermería son los más afectados por situaciones de estrés debido a las cargas académicas, el tipo de trabajo, la evaluación por los profesores y la presión de entrega de trabajos (Valenzuela Pablos & Fraijo Sing) .
De acuerdo a un artículo titulado “El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica”, que presenta diversas investigaciones, se hace evidente que la práctica de deporte tiene efectos beneficiosos en el rendimiento escolar y la calidad de vida (Ramírez, Vinaccia, & Suárez, 2004) . Sin embargo, dentro de la Facultad de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú, R. G. Yapo demostró en su tésis que la mayoría de los estudiantes de la escuela de tecnología médica (55,21%) presentaron un nivel bajo de actividad física (Yapo Esteban, 2014).
Después de conversar con ciertos alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC – Campus Villa, concluimos que existe una relación entre la demanda académica y el estrés. Sin embargo, también descubrimos que ciertos alumnos consideran esencial la práctica de deportes para controlar sus niveles de estrés. Por ende, este estudio procura hallar la relación entre las horas que se destinan a la actividad física y los índices de estrés de los alumnos previamente mencionados en conjunto.
IMAGEN 1. Estudiante de Medicina estresado y profesor.
Fuente: Elaboración Propia
PREGUNTA
¿Qué relación existe entre la cantidad de horas destinadas a la actividad física y los índices de estrés en los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - Campus Villa - en el 2018?
¿Qué relación existe entre la cantidad de horas destinadas a la actividad física y los índices de estrés en los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - Campus Villa - en el 2018?
TIPO DE PREGUNTA:
Correlacional
HIPÓTESIS
Existe una relación directa y significativa entre la cantidad de horas destinadas a la actividad física y los indíces de estrés en los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - Campus Villa - en 2018.
Existe una relación directa y significativa entre la cantidad de horas destinadas a la actividad física y los indíces de estrés en los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - Campus Villa - en 2018.
TIPO DE HIPÓTESIS:
Correlacional.
VARIABLES
Independiente: Cantidad de horas de actividad física
Dependiente: Índice de estrés
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Entevista estructurada.1
Entevista estructurada.1
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuestionario.
POBLACIÓN
300 alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC – Campus Villa - que practican actividad física.
MUESTRA
100 alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC – Campus Villa - que practican actividad física.
Tipo de muestra: Probabilística
CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
Inclusión: Alumnos varones y mujeres entre 18 y 22 años.
Exclusión: Consumidores de fármacos estabilizadores de transtornos, mujeres embarazadas.2
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Especificaciones:
Especificaciones:
1 Dentro de la misma, se preguntará al entrevistado si puede precisar si se siente estresado académicamente. Esto nos permitirá tener mayor exactitud en el propósito de nuestra investigación: medir el estrés académico; puesto que el estrés puede ser generado por distintos factores y solo queremos investigar el de este tipo.
2 Estas características serán preguntadas antes de iniciar con la entrevista, y las respuestas no interferirán con el curso de la misma. Sin embargo, al momento de contabilizar y analizar los datos, se excluirá a las personas con dichas características.
Comentarios
Publicar un comentario